Antes del envío de muestras es importante tener en cuenta el nivel de limpieza que se debe evaluar.
- Prepare el embalaje que va a utilizar para las muestras
Las normas VDA 19.1 e ISO 16232 hablan de embalaje por capas. Idealmente, las muestras deben embalarse con tres niveles de protección. Cuando determine el embalaje, descarte el papel, cartón o espumas poliméricas en contacto con las muestras a ensayar. La capa exterior del embalaje sí puede ser de cartón.
- Piense cómo va a identificar las muestras
Prepare las etiquetas que va a utilizar o los documentos de identificación considerando que la identificación que dé a los ítems de ensayo debe ser plenamente coincidente con la identificación del ítem cuyo ensayo le ha ofertado el laboratorio. Si le resulta más fácil, ponga una copia de la oferta de BIDEA dentro de la caja.
Evite embalar juntos varios ítems de ensayo salvo que los identifique de tal modo que el laboratorio no le quede duda alguna en la identificación de cada grupo de muestras. Las muestras no identificadas serán rechazadas.
3. Selección de las muestras de ensayo
Las muestras deben ser representativas del nivel de limpieza obtenido por el proceso. Esto requiere asegurarse de que el operario que recoge la muestra no la contamine. Utilice guantes limpios y ropa que no desprenda fibras. Evite tocar las muestras con las manos sucias. No las marque con rotulador o etiquetas adhesivas. Deposite las muestras de ensayo con cuidado en el embalaje. Evite lanzarlas desde altura y que se golpeen.
Deja tu comentario